jueves, 14 de mayo de 2015

CONTACTENOS - LA TIENDA DEL WHISKY

Encontraran el Whisky adecuado para Usted o para Regalo, en Linea al mejor Precio.
Ofrecemos a nuestros clientes el mejor servicio y entrega, para la compra de Whisky.
Distribuimos Whisky al por mayor y menor a todo Lima y Provincias.

Realiza tu Pedido:

E - mail: ldelwhisky@gmail.com
Web: http://ldelwhisky.blogspot.com/


Teléfonos 6731101
Movil: 994699896





Visita nuestro Fan page:



DOUBLE BLACK

 Double Black: Johnnie Walker Primero en Perú

El Nuevo Sabor Double Black: Johnnie Walker Primero en Perú Nacido para conquistar los corazones de los amantes del whisky escocés de lujo, JOHNNIE WALKER, presenta orgulloso una nueva colección de whisky exclusivo: JOHNNIE WALKER DOUBLE BLACK. Esta nueva creación, que se encontraba a la venta en sólo algunos duty free de los aeropuertos más exclusivos del mundo, finalmente será puesta a la venta en tiendas especializadas, y la mejor noticia, es que el Perú será el primer país del mundo en tenerla a disposición, y en LA TIENDA DEL WHISKY, ya la tenemos al mejor precio del Mercado, Información de precios y marcas por Inbox.

De características mucho más profundas y fuertes, con un sabor más ahumado y tostado, y cuerpo robusto que la diferencian de su predecesor, el Black Label, —gracias a su mezcla única por la presencia de los whiskies de malta de las costas del oeste de Escocia—, este nuevo JOHNNIE WALKER DOBLE ETIQUETA NEGRA ha sabido conquistar a quienes ya tuvieron la dicha de probarlo; incluso fue galardonado con el primer lugar del prestigioso premio “World Whisky Master Award”  2010, en la categoría “Mejores Mezclas Súper Premium”.















HISTORIA DEL WHISKY





El “agua de la Vida”. El primer registro del destilado de cebada y centeno se remonta a los Celtas. Este brebaje era considerado como un regalo de los Dioses, ya que “revivía” a los muertos, además de calentar cuerpo y alma durante los fríos inviernos.
Barril de whisky escoces
Barril de whisky escocés tradicional, mantiene la herencia y costumbres de la elaboración artesanal.

Historia del Whisky, su nacimiento:
El nombre “Whisky”, en gaélico quiere decir “Uisge Beatha”, o en español, “agua de vida”
La primera gran producción de whisky se obtuvo en Escocia, allá por el año 1494, cuando el fraile Juan Cor logró un volumen equivalente a más de 1400 litros del preciado néctar.
Su difusión masiva comenzó como un antídoto contra la pena, por lo que dicha “medicina” era consumida mayoritariamente en funerales, o por personas que habían perdido a un familiar o ser querido. Con el tiempo, el beber y brindar por dichos seres queridos se transformó en un acto de alegría y el brindis se puso de moda. Por sus propiedades reanimantes casi mágicas, o por su puro y especial sabor y aroma, este preciado elixir recorrió un largo camino.
Antiguas barricas roble donde añejar whisky

Antiguas barricas de roble de añejamiento de whisky. Actualmente el sistema es casi idéntico.
Fue recién en el ecuador del siglo XIX cuando los escoceses comenzaron a mezclar whisky de malta con whisky de grano, más liviano y barato. Este punto representa una evolución fundamental hacia los distintos tipos de whisky blended y single malt, siendo la variedad casi ilimitada.
Actualmente, los distintos tipos de whisky se identifican por la zona en la que es elaborado y su tipo de proceso de elaboración.





JOHNNIE WALKER SWING


Todo el mundo conoce ya las típicas etiquetas de colores de los whiskeys Johnie Walker, pero no para tantos es sabido que también producen este interesante ejemplar desde 1932.

Sir Alexander Walker pensó y logró con maestría un producto específicamente dedicado a los viajes transatlánticos más distinguidos de principios del siglo XX.  Y ese carácter queda suspendido hasta nuestros días.

Llamativa botella con fondo convexo, invita enseguida a observarlo más de cerca.
 Y como su nombre lo indica, fue ideado para poder sostenerse en equilibro dentro de las naves en aguas movidas. 

Pero además, ese ‘Swing’ parece también ejercerlo de alguna manera trascendental para no hacerle tan fácil su encuentro con el consumidor, ya que no es común hallarlo en cualquier comercio…

Al olfato aparece el dejo a la turba humeante, combinado con suave aroma frutal. 
Al paladar comienza con dulzura para pasar luego a comunicar notas de especias.
El modelo innovador de la botella que rompió el molde
El modelo innovador de la botella que rompió el molde


NOTA 8 - Es uno de los mejores whiskeys para expresar como regalo la más especial consideración hacia el agasajado.  No le haría justicia compararlo con otro producto.









JOHNNIE WALKER BLACK LABEL

Cada botella de Johnnie Walker Etiqueta Negro es de dos décadas en la planificación, dibuja el whisky de las mejores destilerías de toda Escocia y se envejece en barricas de los mejores whisky. Cada whisky es madurado en una forma ligeramente diferente, debido a las complejidades de la madera, el clima y la ubicación. La habilidad del maestro mezclador está en la mezcla de estos whiskies juntos para crear un whisky con una extraordinaria variedad de sabor.

Después de mano seleccionando un número de whiskies definidos por toques de carbón de leña ardiendo, cenizas crujiente y la madera quemada, la mezcla se cañón para madurar en barricas de roble viejos profundamente carbonizado. El resultado es una experiencia más intensa, sin duda, más ahumado, pero con raíces profundas y oscuras en una mezcla rica que cambiaron el mundo: Johnnie Walker Etiqueta Negro. En pocas palabras, es Negro, amplificado.










UN WHISKY, UN PLATILLO



El maridaje no discrimina en tipos de bebida ni comida. Aprende cómo acompañar tus platillos con whisky.

El maridaje es un concepto gastronómico que se refiere a la combinación entre un platillo y la bebida que mejor va con las propiedades de dicho alimento. El más común es el de vino, sin embargo, el maridaje no discrimina en tipos de comida ni bebida y si hay uno que se acerca en capacidad a la del vino, ese es el whisky.

De acuerdo a lo que pudimos platicar con la gente de, LA TIENDA DEL WHISKY  la clave para un buen maridaje de whisky está en lograr que éste se adapte a la comida y no al revés, es decir, que el whisky sea un complemento y que nunca sobrepase el sabor del platillo. Lo importante es recrear la experiencia del sabor del whisky con la comida.

Otro factor a considerar está en conocer el tipo de whisky que estés bebiendo, pues su sabor varía dependiendo la región en donde se produce, la materia prima con que se elabora y los años de maduración.

Por eso, de acuerdo al tipo de whisky que tomes, a continuación te presentamos algunos maridajes que puedes probar desde la comodidad de tu hogar.

NOTA: Recuerda que aunque los tipos de whisky están estandarizados (single malt, single grain, blended…), sus sabores varían dependiendo la marca y añejamiento del mismo, por tanto nuestra recomendación es sólo un aproximado.

1. Si tienes un whisky dulce, fresco, suave pero profundo, puedes complementarlo con mariscos, un ceviche o tarta de atún. Para su preparación no hay mayor complejidad, lo importante es que refleje la frescura del whisky.

2. Si tienes un whisky afrutado, cuyos sabores a manzana madura, avellana y dulce de caramelo son predominantes, puedes preparar un platillo agridulce como el Tenderloin de cerdo en salsa de manzanas. Para su preparación deja sellar el lomo y termina su cocción en el horno con manzanas caramelizadas.

3. Si tienes un whisky intenso, ahumado, con sabor a cereales, chocolate y maderoso, entonces un salmón ahumado es la opción. Acompáñalo con un palito de pan cubierto de ajonjolí, piña, cardomomo en polvo, pimienta, aceite de olivo, limón y sal.

4. Si tienes un whisky ahumado pero picante, salado, cálido   
y con sabores de madera muy marcados, entonces un buen corte de carne preparada a la parrilla es la mejor opción. Procura utilizar salsas fuertes: mostaza, pimienta o especias intensas y de sabor fuerte.


5. Si tienes un whisky fresco, ligero y con notas vegetales, se recomienda acompañarlo con un bocadillo compuesto de pan, queso de oveja, pasta de aceituna negra, betabel crudo y cacahuate en trozos. Puedes terminar con un toque de aceite de olivo.

CÓCTELES CLÁSICOS CON WHISKY















El whisky no tiene reglas y a continuación te lo demostramos con estas variantes que existen para prepararlo.
A diferencia de lo que muchos piensan, el whisky no tiene reglas. En la actualidad, las variantes que existen para su forma de preparación son casi tan numerosas como las del vodka, el tequila o el ron.

 Aquí te dejamos algunas maneras de prepararlo que  LA TIENDA DEL WHISKY

Club Soda
Ingredientes

- Hielo
- Scotch whisky
- Agua mineral
- Jugo de limón

También conocida como Wild Irish Rose. Consiste en llenar un vaso con hielos, colocar una medida de whisky, rellenar con agua mineral y agregar media onza de jugo de limón. Sírvelo en un vaso largo

UK Sour
Ingredientes

- Whisky
- Jarabe de canela
- Jugo de limón
- Licor de albaricoque
- Vino tinto
- Hielo

Coloca en una coctelera 1 onza y media de whisky, media onza de jarabe de canela, media onza de jugo de limón, 1 cuarto de onza de licor de albaricoque, hielo y agita bien durante unos 15 segundos. Sírvelo en un vaso tipo rock glass y agrega una pizca de vino tinto.

Manhattan
Ingredientes

- Whisky o Bourbon
- Vermouth rojo
- Angostura
- Hielo
- Cerezas

Sin duda, uno de los cócteles más míticos y famosos del mundo. Coloca en una coctelera con hielo 2 tercios de whisky, un par de gotas de angostura y 1 tercio de Vermouth rojo. Agita un poco y sírvelo en una copa tipo cóctel decorado con una cereza.

Irish Coffee
Ingredientes

- Whisky
- Azúcar
- Café
- Crema chantilly

En una copa de coñac o Irish Coffee agrega el whisky, rellena con 2 centímetros de café y decóralo hasta que pase el borde con crema chantilly. Puedes colocar también un popote.




¿CÓMO CATAR UN WHISKY ?


La cata del whisky sigue los mismos pasos que la del vino. Aquí algunos consejos para que aprendas a degustarlo como se debe.
Cuando de catar un whisky se trata hay varios factores a considerar, muchos de los cuales un experto catador aprende con muchos años de experiencia y mismos que será difícil que aprendas tan sólo leyendo acerca de ellos, no obstante, a continuación te damos algunos consejos para que lo intentes, recomendación de LA TIENDA DEL WHISKY.

1.    Color

Aunque no es determinante en la calidad del whisky, ya que la calidad del mismo empieza desde la materia prima que se utiliza, lo primero que hay que contemplar es su color, observar su aspecto mirándolo a trasluz con una luz blanca pero tenue. La intensidad de sus distintos tonos dorados, miel, paja pálida… hablan sobre la cantidad de añejamiento y su tiempo de maduración. Entre más obscuro, más añejo, aunque no necesariamente más fuerte.

Además debes fijarte si en el líquido se perciben residuos, si es así, el whisky es de mala calidad.

También es importante saber que lo anterior sólo aplica con los whiskies de primera calidad, ya que hay muchos de nivel regular que les añaden colorantes para obtener un color en específico. Con ello, es imposible identificar su proceso.

2.    Aroma

A diferencia del vino que es destilado, el whisky es una bebida fermentada, por lo que no necesita ser agitada y debe entrar en contacto con el oxígeno para resaltar su aroma.

Después de agitarlo debes acercarlo a tu nariz e intentar percibir los diversos aromas, sobre todo en los tipos blend (mezcla). Puedes llegar a identificar aromas a cítricos, coco, madera, vainilla, miel, entre muchos otros.

3.    Sabor

Por último, tu paladar será el encargado de indicar el sabor, la esencia y el cuerpo del whisky. Podrás identificar qué tan fuerte es, su consistencia, si es picante, amielado… Incluso podrás notar si su sabor va variando del primer trago que le diste al segundo o al tercero.
 
Por último, recuerda que para catar un whisky el secreto está en la ambientación. Absoluta relajación, música suave y luces tenues son las condiciones ideales.

Tarea:

 Black Label (Etiqueta negra):
Un buen reto para empezar en el arte de la cata es el, un whisky joven hecho de la mezcla de 40 whiskies, cada uno añejado con un mínimo de 12 años, de grano y malta procedentes de Speyside, la región productora más fina de whisky en Escocia.
Anecdóticamente, este whisky era el favorito de Sir Winston Churchill.






CÓCTELES DE ALTA ESCUELAS CON WHISKY
















Existen mucha formas de disfrutar el whisky con clase y sin demasiadas complicaciones. Conoce algunas de ellas.

Si de alta escuela se trata, el whisky se define por sí solo, pero no por eso te asustes, existen muchas formas de disfrutarlo y ninguna de ellas es difícil de preparar. J&B, el experto en whiskies, te platica cómo.

Puedes agregarle un 50 por ciento de agua para apreciar mejor los aromas o ponerle hielo y disfrutarlo en las rocas, lo importante es mezclarlo a tu gusto, pues el whisky se toma a tu elección. Recuerda que la clase se la darás tú.

Manhattan seco
Ingredientes
- Vermouth seco
- Whisky
- Hielo
- Aceitunas

Si el Manhattan regular es por sí solo una bebida con clase, imagina ésta su versión en seco, un cóctel que Frank Sinatra solía pedir con frecuencia.

En una coctelera agrega hielo, una onza y media de whisky, 3 cuartos de vermouth seco y agita unos segundos. Sírvela en una copa de cóctel y adórnala con una aceituna.

Izcaragua
Ingredientes
- Whisky
- Crema de plátano
- Vermouth blanco seco
- Amaretto
- Cereza
- Limón

Sirve una medida de whisky y media onza de cada uno de los ingredientes en una coctelera y agita por varios segundos. Sírvelo en una copa tipo Martini y decóralo en el borde con una corteza de limón y una cereza.

Presidente
Ingredientes
- Whisky
- Grand Marnier rojo
- Benedictine
- Hielo
- Cereza verde

Mezcla en una coctelera 2 onzas de whisky, media onza de Grand Marnier rojo, media onza de Benedictine y abundante hielo. Sírvelo con un colador en una copa de Martini y adórnalo con una cereza verde.

Wistonic
Ingredientes
- Whisky escocés
- Agua tónica
- Hielo
- Limón

Sirve en un vaso largo 2 onzas de whisky, entre 7 y 8 hielos, rellena con agua tónica y adórnalo con una rodaja de limón en el borde.



miércoles, 13 de mayo de 2015

JOHNNIE WALKER

















Johnnie Walker es una marca de Whisky escocés producida por Diageo en Kilmarnock, Escocia.
Esta marca de whisky escocés se puede encontrar en más de 200 países, siendo por ese motivo la más distribuida del mundo. Las ventas anuales superan los 120 000 000 (ciento veinte millones) de botellas.

Etiquetas (Blends)
En 1876, Iheoshua Walker (alias el caminante), produjo su primer whisky blend, el Walker's Old Highland' después de perder vergonzosamente una carrera contra Don Jaime.
Desde 1906 hasta 1909 George y Alexander II, nietos de John, expandieron la línea de productos e introdujeron las etiquetas de diferentes colores. Abandonaron la producción del Johnnie Walker White durante la Primera Guerra Mundial. En 1932, Alexander II agregó el Johnnie Walker Swing a la línea de productos.

Marcas habituales
Edición limitada del blend Black Label, con motivos alusivos a la escudería de Fórmula 1 McLaren Mercedes

Johnnie Walker Premix/One:
La comercialización directa de la mezcla de Red Label con cola.
Se vende en latas.

Red Label (Etiqueta roja):
Un whisky blend premium, producido a partir de whiskies de grano y malta. Es el whisky más vendido del mundo.[cita requerida]

Black Label (Etiqueta negra):
Un blend de lujo, resultante de una mezcla de hasta 40 whiskies, cada uno añejado con un mínimo de 12 años. Anecdóticamente, este whisky era el favorito de Sir Winston Churchill.

Doble Black (Doble Negro):
De características mucho más profundas y fuertes, con un sabor más ahumado y tostado, y cuerpo robusto que la diferencian de su predecesor, el Black Label, —gracias a su mezcla única por la presencia de los whiskies de malta de las costas del oeste de Escocia—, este nuevo JOHNNIE WALKER DOBLE ETIQUETA NEGRA  ha sabido conquistar a quienes ya tuvieron la dicha de probarlo; incluso fue galardonado con el primer lugar del prestigioso premio “World Whisky Master Award”  2010, en la categoría “Mejores Mezclas Súper Premium”.

Johnnie Walker Swing:
Nombrado así por su distintiva botella. Fue el último blend que Alexander II creó antes de morir, ya que el J.W. Gold Label y Blue Label fueron creados basándose en sus notas.

Green Label (Etiqueta verde):
Es un whisky blend de malta producido a partir de cuatro diferentes whiskies de malta, siendo estos el Talisker, Cragganmore, Linkwood y Caol Ila. Es añejado durante un mínimo de 15 años.

Gold Label (Etiqueta dorada):
Las Variantes Green Y Gold Label Fueron Sustituidas Por La Variante Platinum Label

Blue Label (Etiqueta azul):
Es el más alto blend de la marca que originalmente solo se le ofrecía a la realeza británica. Es un compuesto de 40 whiskies hechos en destilerías que ya no existen, cada uno añejado hasta unos 50 años. En siete años se dejará de producir; cada botella viene en una caja con un número de serie escrito a mano y su historia.

Blue Label (Etiqueta azul) King George V:
Elaborado para conmemorar la primera Orden Real otorgada por el rey Jorge V en 1934 a John Walker & Sons LTD, con el fin de honrar la calidad y prestigio de los whiskies suministrados a la Casa Real. Sin duda, su clave de distinción es el exclusivo Port Ellen Islay Single Malt, un malta de valor incalculable con reservas muy limitadas. A su profundo aroma a turba le siguen sensaciones afrutadas más ligeras que recuerdan a frutas frescas para concluir con matices a frutos secos.

CHIVAS REGAL 12 AÑOS


Chivas Regal es un whisky escocés premium producido por la compañía Chivas Brothers de Aberdeen, Escocia desde el año 1801. Es fabricado en la destilería Strathisla ubicada en el pequeño pueblo de Keith cercano al Río Spey.
En la actualidad Chivas Regal es una de las marcas premium de whisky con mayor volumen de ventas alrededor del mundo, con un crecimiento del 40% de las mismas en los últimos 4 años, siendo exportado a más de 200 países. Es el más vendido en Europa y el Extremo Oriente.
Chivas Regal 12 Year Old: mezcla basada en whiskies añejos de al menos 12 años. Es una bebida suave con gusto añejo y dulzón.
Chivas Regal Gold Signature 18 Year Old: mezcla de whiskies maduros de 18 años o más. Tiene notas de chocolate y naranja, de sensación cítrica y picante en boca.

Chivas Regal 25 Year Old: producido en ediciones especiales de limitadas botellas, con los más finos whiskies de 25 años o más. Su gusto es muy particular con notas de damasco y melocotón.
Chivas Regal Royal Salute 30 Year old: envasada para la commemoracion de la llegada de Elizabeth II al trono de Inglaterra, se caracteriza por su sabor anisado. Solo 255 botellas fueron elaboradas y apenas 10 enviadas a Norteamérica.

Chivas Royal Salute 38 Years Old, STONE OF DESTINY: es el whisky más destacado de Chivas. Añejado durante 38 años es una verdadera reliquia y de reconocido valor por parte de los coleccionistas y catadores. Creado como agasajo a los monarcas escoceses y una de sus joyas perdidas tras caer su trono frente a Inglaterra. Son producidas muy pocas botellas cada varios años, por lo que no se considera un producto regular de la marca.